Ansiedad: cómo reconocerla y cuándo pedir ayudaUnderstanding and Overcoming Depression: A Guide

Introducción

Todos hemos sentido ansiedad alguna vez: antes de un examen, al hablar en público o frente a una decisión importante. Pero cuando esa sensación deja de ser pasajera y empieza a interferir con la vida diaria, puede convertirse en un problema que merece atención. Reconocer sus señales es el primer paso para recuperar el equilibrio.

¿Qué es la ansiedad?

La ansiedad es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones de peligro o estrés. Nos prepara para reaccionar, mantenernos alerta o adaptarnos a los cambios. Sin embargo, cuando esta respuesta se activa sin motivo claro o permanece constantemente, puede generar malestar físico y emocional significativo.

Señales de ansiedad que no debes ignorar

  • Preocupación constante, incluso por cosas pequeñas.

  • Sensación de tensión o nerviosismo sin causa aparente.

  • Dificultad para concentrarte o dormir.

  • Síntomas físicos: palpitaciones, sudoración, temblores, sensación de ahogo o mareo.

  • Pensamientos repetitivos o catastróficos, como imaginar lo peor que podría pasar.

  • Evitar situaciones por miedo a sentirte mal o perder el control.

Tipos comunes de ansiedad

  • Ansiedad generalizada: preocupación excesiva por distintos aspectos de la vida.

  • Ataques de pánico: episodios intensos de miedo con síntomas físicos fuertes.

  • Fobia social: temor persistente a ser juzgado o ridiculizado por otros.

  • Trastorno obsesivo-compulsivo o de estrés postraumático: cuando la ansiedad se manifiesta en rituales, recuerdos o conductas repetitivas.

¿Cuándo buscar ayuda?

  • Si la ansiedad te impide descansar o concentrarte.

  • Cuando afecta tu trabajo, tus estudios o tus relaciones.

  • Si evitas actividades por miedo o preocupación constante.

  • Cuando notas que no puedes controlarla, por más que lo intentes.

Buscar ayuda no significa que estás “mal”, sino que estás decidiendo cuidar tu salud mental. Un proceso psicoterapéutico puede ayudarte a entender el origen de la ansiedad y a recuperar el control sobre tus emociones.

Estrategias que pueden ayudar

  • Mantener rutinas estables de descanso y alimentación.

  • Practicar respiración consciente o mindfulness.

  • Evitar el exceso de cafeína, alcohol o pantallas antes de dormir.

  • Conversar con alguien de confianza o un profesional.

Conclusión

La ansiedad no es una debilidad ni algo que debas ocultar. Es una señal de que algo dentro de ti necesita ser escuchado. Pedir ayuda no te hace frágil, te hace responsable contigo mismo.

👉 En Psicólogos en CDMX acompañamos a adolescentes y adultos en el manejo de la ansiedad desde una atención profesional y cercana. Si sientes que la ansiedad está afectando tu vida, agenda tu primera sesión aquí

.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Dirección:

Psicólogos en CDMX

Atención presencial en Roma Sur y online en toda la república.

Más de 15 años de experiencia clínica en psicoterapia para niños, adolescentes y adultos.

© 2025 Psicólogos en CDMX · Todos los derechos reservados